miércoles, 24 de septiembre de 2008

Cortometraje "A solas con mis amigos"

Después de varios meses sin escribir en el blog que hice para la clase de comunicación social, he retomado el blog.

El corto del anterior post se grabó, se dobló, se montó y se estrenó en Segovia y Madrid.

Fue seleccionado en CNR (Cortomanía) y Tele K (Tv Vallekas) para ser emitido en los dos canales de tv.

El enlace a vimeo para verlo es: http://www.vimeo.com/1703393
(calidad original)

jueves, 24 de enero de 2008

Rodaje del cortometraje "A solas con mis amigos"


A solas con mis amigos, un cortometraje de Karlos Alcázar.
En fase de postproducción.

El pasado domingo 20 de Enero estuvimos grabando un cortometraje que reflexiona sobre la vejez y la niñez en la sociedad de hoy en día. Ya no se ve a tantos niños jugar en la calle, parece que ahora su mejor amigo son los videojuegos. Sobre este tema y el tema de la soledad en la tercera edad trata el corto. Después de los exámenes nos pondremos en el proceso de montaje.

El estreno se hará en el Cine Club de Segovia. Ya avisaré cuando se acerque la fecha.

Por ahora voy a colgar unas fotos del rodaje, Ahí van, espero que os gusten.







EMIR KUSTURICA en La Riviera


Si no has visto ‘Gato Negro, Gato Blanco’ o ‘Underground’ de Emir Kusturica te recomiendo que te acerques a tu videoclub y la alquiles. Es una visión alocada del mundo de los gitanos de los Balcanes, un ejercicio surrealista lleno de humor, pero también una película muy cruda y absolutamente recomendable. Allí Kusturica volvía a confirmarse como uno de los directores con más mundo propio del cine actual, algo que suele llevar al espectador al amor total o al odio más profundo.




Pero además de filmar y producir, Kusta tiene otros intereses. Se juntó allá por el año 1986 a la Non Smoking Orchestra en calidad de bajista. Y para este film utilizaba por primera vez a sus compañeros para dar forma a la banda sonora. En ella se revisa la música balcánica imbuida de espíritu gitano, pero con el ritmo de un grupo punk.





Tras el visionado yo me decidí a comprar en la típica sección de músicas del mundo el ‘Unza Unza Time’ de Emir y la Non Smoking Orchestra y esta es mi música del mundo preferida. La causa son esos ritmos frenéticos que invitan al baile desenfrenado y todos esos violines, vientos y acordeones. Una música de esas que divierten y alegran la vida.


EMIR KUSTURIKA en
La Riviera
1 de febrero de 2008 a las 20.00 h
Entradas: 28 euros + gastos a la venta en ticktackticket.com

martes, 15 de enero de 2008

Martes 15 de Enero: Clase con Alejandra

En la clase Alejandra nos ha relatado el Estudio comparado de 2003 y 2007 de TV e infancia. El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo un contraste entre las parrillas de programación de las cadenas generalistas y realizar un análisis de las mismas.

Los niños pasan frente al televisor 218 minutos aprox. (3 h. y 40 min.) al día, más que la media general. En España escasean los programas dirigidos al público inrfantil. Esta falta de contenidos hace que los niños vean programas dirigidos a adultos. Los programas más vistos en el año 2003 por los niños fueron Los simpson, series y los partidos de fútbol.

Alejandra nos habló de los audímetros y de la empresa que mide las audiencias "TN Sofres". Como anécdota nos contó que un ex-alumno suyo se hizo pasar por anunciante llamando a todas las cadenas de tv y se enteró de las tarifas publicitarias. Un ejemplo: colocar un anuncio en la serie Cuéntame... cuesta 21.000 euros.

Como conclusiones a resaltar decir que:

- El volumen de programación infantil es poco significativo
- Existe una fuerte identificación entre programación infantil y dibujos animados
- Los niños ven principalmente programas no infantiles
- Cuanto mayor es la oferta de canales menos es el porcentaje de la programación infantil


Los niños aprenden mucho de la Tv: Información, opiniones, creencias, actitudes, comportamientos y valores. Más importante aún, aprendn maneras de entender la realidad.
A pesar de las connotaciones negativas que pueda tener, la televisión es siempre educativa. Emisiones que no serían evaluadas como educativas son percibidas como fuentes de información y aprendizaje, exceptuando los programas de la prensa rosa que tanto mal hacen hoy en día a nuestra televisión y a la sociedad.

Historia de la televisión

Hemos visionado en clase 3 video de seis minutos cada uno realizados para la Expo 92 de Sevilla. Los hemos analizado de forma vertical. Los videos evaluaban la evolución tecnológica y cultural de la televisión de diferentes épocas mediantes flases significativos. Desde nuestra percepción íbamos detectando la evolución de la televisión.


Como anécdota cuelgo un video en el que sale Curro, la mascota inolvidable de la Expo 92 participando en el programa de éxito "Un, dos, tres" de Narciso Ibáñez Serrador.

lunes, 14 de enero de 2008

La Televisión: amor y odio

La televisión es un sistema radioeléctrico de telecomunicaciones, en el que la imagen recibida se forma por un haz electrónico que barre una superficie fosforescente, que es el dorso de la pantalla, y que se percibe por la incapacidad de la visión humana para percibir la estructura discontinua de la trama que forma el barrido electrónico de la pantalla.

La tv debe ser considerada como un canal de mensajes muy diversos y heterogéneos: telediarios, publicidad, films, concursos, deportes, debates, teleseries, etc. Su gran diferencia con el cine la constituye el "directo".

La tv es el medio de mayor adicción, siendo sus capas más adictas las socialmente más pasivas y menos influyentes: jubilados, amas de casa, desocupados y niños. Es también el medio que se abandona más rápidamente, como un animal de compañía, en cuanto surge una actrividad de ocio más estimulante.


"La televisión se nos aparece como algo semejante a la energía nuclear. Ambas sólo pueden canalizarse a base de claras decisiones culturales y morales." Umberto Eco



Modelo alemán de los años 1950.

lunes, 7 de enero de 2008

La soga


Análisis de la película La Soga, Alfred Hitchcock.


La Soga

Dirección: Alfred Hitchcock. Producción: Lord Sidney Lewis Bernstein y Alfred Hitchcock. Título original: Rope. Intérpretes: James Stewart, John Dahl, Farley Granger, Constace Collier y Sir. Cedric Hardwicke. Año de producción: 1954. Guión: Arthur Laurents, Hume Cronyn y Ben Hetch basado en la obra teatral "Rope's end".




La Soga es la primera película que Hitchcock rueda en color y el primer film de su compañia Trasatlantic Pictures, fundada con el magnate de cine británico Sidney Bersntein.
Pretende romper con la estructura narrativa visual establecida en ese momento, jugando con el movimiento de la cámara, creando una unidad espacio - temporal (plano) de 80 minutos. De este modo Hitchcock mantiene la tensión de la narración de la historia en tiempo real.

La película viola la ley más elemental del cine, el montaje, ya que la acción transcurre toda en un solo plano-secuencia. No hay ningún corte que interrumpa la acción, aunque como los rollos de cinta tenían una duración limitada, cada aproximadamente diez minutos el director hacía pasar a un personaje por delante del objetivo de la cámara para así poder fundir en negro, cortar y cambiar de rollo sin que se notara.
Esta técnica es totalmente contraria a la técnica común de montaje, la que estableció Sergei Eisenstein con su película El Acorazado Potemkin, en la cual se suceden diversos planos con rápidos cortes mostrando el sentido fílmico de la obra.

Narrativa
La acción de la película se enmarca en el apartamento de un universitario, poco antes de dar una fiesta en su casa. Brandom Shaw y Phillip Morgan deciden matar a un ex compañero de estudios para demostrar su superioridad intelectual. Horas después, durante la fiesta, Rupert Cadell (James Stewart), antiguo profesor suyo y en quien han basado su teoría de la superioridad, comienza a sospechar que algo no va bien. Durante una discusión acerca de la elegancia, casi artística del asesinato, Cadell observa lo fehacientemente que sus alumnos, en especial Shaw, defienden sus argumentos. A raíz de eso, una vez se han marchado todos, decide volver para confirmar o desmentir sus sospechas.

Así, los personajes débilmente se delantan, los descubre. Rupert Cadell consigue quitar el arma, que saca Shaw de su bolsillo, y con ella dispara al aire con la intención de atraer a la policía; de entregar a los asesinos, sus alumnos, que se iniciaron con sus ideas.

Semiótica
Durante toda la película, Hitchcock expone una discusión sobre lo elegante y artístico del asesinato en relación a una superioridad intelectual y personal del asesino. De hecho, esto podría verse como una aplicación del pensamiento de Nietzsche sobre la relación entre los fuertes y los débiles.
Más tarde, y según se vayan definiendo las extrañas personalidades de los personajes, el espectador va percatándose de que su intención supera al ideal primitivo: crimen como obra de arte o el arte de la destrucción de seres considerados inferiores.
Así, la discusión en la fiesta termina convirtiéndose en un debate sobre la moralidad de lo que acaba de suceder; el crimen premeditado contra el amigo de la infancia.

Hitchcock siempre mencionaba que el suspense consiste en hacer que el espectador sepa más que el protagonista. Por ejemplo, que sepa que hay una bomba bajo el escritorio del protagonista y que sufra viendo como éste no abandona la habitación.

Pues bien, aquí el maestro Hitchcock lleva su definición de suspense hasta el extremo al hacer que durante toda la película haya un cadáver en la habitación sin que los protagonistas lo sepan y sin que nosotros sepamos cómo van a averiguar la verdad.

Técnica
Rodada en un falso plano secuencia, en tomas largas de unos diez minutos cada una.
Al pasar un personaje delante de la cámara la espalda del personaje servía para oscurecer la imagen y hacer ahí el empalme.
La duración de las tomas se debe a que diez minutos es el tiempo que duraba un rollo de película cargable en la cámara en aquella época. Pese a ello hay algunos cortes nítidos no disimulados.
Por ejemplo, tras los créditos iniciales hay un corte y el plano da un giro de 180 grados.
Hay algunos cortes más de ese tipo durante la película.Los muebles y las paredes eran totalmente móviles para que la cámara se pudiese mover por el decorado con libertad y, debido a la duración de las tomas, el suelo estaba lleno de marcas por donde debían de pasar los actores.

La iluminación y el color son muy importantes en la película, sobre todo en la escena final donde la iluminación acentúa la tensión del momento.
Hay momentos en los que un movimiento desde un personaje a otro hace la misma función que un plano-contraplano, una panorámica hace las veces de inserto (tan típicos suyos) o relaciona una mirada con el objeto de dicha mirada sin necesidad de cortar el plano.
Es un ejercicio ciertamente divertido e interesante para un aficionado ver la película prestando atención a esos y otros detalles.

Apuntes Históricos
Decide adaptar "Rope", obra de teatro de Patrick Hamilton cuya acción sucede en un ático de Manhattan en tiempo real.
La historia está levemente basada en el asesinato real cometido por dos estudiantes de la Universidad de Chicago Nathan Leopold and Richard Loeb, inspiración también de la película de Richard Fleischer Impulso Criminal (Compulsion, 1959).

La película fue censurada en numerosas ciudades de los EE.UU. debido a la homosexualidad implícita de los personajes de Farley Granger and John Dall.


La película ha quedado para la historia como uno de los experimentos más radicales de su director y no ha perdido ni un ápice de su audacia con el paso del tiempo. Aquí dejo el trailer en inglés:





jueves, 27 de diciembre de 2007

Dos libros sobre Comunicación

Mi elección sobre los dos libros ha sido:

"Del bisonte a la realidad virtual: La escena y el laberinto" de Román Gubern

"El conocimiento inútil" de Jean-François Revel.

jueves, 13 de diciembre de 2007

Congreso: Claves para abordar el reto de la Comunicación en el Contexto Digital

El 11 y 12 de Diciembre se han desarrollado unas jornadas sobre la comunicación en el contexto digital en el Campus de Segovia.

La idea de este curso parte de la necesidad de comunicación entre las diferentes áreas en las que hasta ahora se han parcelado los ámbitos de la comunicación en las facultades españolas. Comunicación publicitaria, comunicación de las rr.pp., comunicación en el ámbito periodístico. A estos ejes habría que añadir el de la comunicación publicitaria como eje transversal.


Asistí al cierre del congreso, que trataba la digitalización en el cine y pude grabar estas últimas ponencias.




sábado, 8 de diciembre de 2007

CLASE SOBRE BLOGS

En la clase pasada estuvo con nosotrxs Tiscar Lara, profesora ayudante de la Universidad Carlos III de Madrid.

Nos estuvo explicando la existente revolución en el uso de los blogs. Hablamos sobre las herramientas 2.0, usadas tanto en periodismo como en política; el sitio web SlideShare, el cual es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online; y Flicker. Flickr es un sitio web de compartición de fotografías e imágenes y comunidad online de varias plataformas, es considerado un ejemplo de la futura navegación Web 2.0 Este popular sitio web sirve como servidor personal para compartir fotografías personales.

Nos aconsejó que al publicar un escrito nuestro en la web, debíamos de estipular su uso mediante el Derecho de autor y Copyright, ya que el hecho de que algo esté publicado no quiere decir que sea público.

El Contenido Generado por el Usuario (CGU) queda salvaguardado con el sello de Creative Commons, una agencia no gubernamental que desarrolla licencias del mismo nombre con el fin de posibilitar un modelo legal y ayudado de herramientas informáticas para así facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público.

Después de la charla vimos el video-reportaje "Objetivo: la comunicación en el siglo XXI" realizado para el trabajo de clase sobre comunicación en los últimos siete años.
Aquí lo cuelgo - en 3 partes -. Espero que os guste, ya que está realizado por Carlos Alcázar y por mí.















jueves, 6 de diciembre de 2007

El Cine Soviético

Harán un cine anodino, copiando las películas francesas y dejándose influir por el cine alemán y danés.

En 1917 todo cambia con la revolución soviética, los nuevos gobernantes se dan cuenta del enorme poder del cine y deciden firmar un decreto que nacionaliza el cine ruso en 1919 pasando el cine a depender políticamente del comisariado de educación del pueblo. En septiembre del 19 se crea en Moscú la escuela cinematográfica del estado bajo la dirección del realizador soviético Bladimir Gardia, que es el creador del cine bolchevique.

Como la situación política y económica no era buena hasta 1922 no comienza realmente la producción de películas en Rusia. Se produce con una frase que lanzó Lennin que se convertiría además en una consigna: “De todas las artes el cine es para nosotros la más importante”.

A partir de aquí un grupo de jóvenes pertenecientes a los vanguardistas, con el apoyo del gobierno soviético iniciará una revolución cinematográfica que tiene como consecuencia uno de los momentos más espectaculares de la historia del cine. Algunos de ellos son:


LEV VLADIMIROVIK KULECHOV
Fue operador del noticiario del ejército rojo en 1921 entró como profesor de cine en el instituto inicial de Moscú donde desarrolló una función vanguardista que dio a conocer en 1922 que se conoce como laboratorio experimental que consistía en película sin película, es decir, realizar fotografías fijas y a través del montaje contar una historia.
Lo hizo porque en Rusia no tenían películas vírgenes, pero tuvo como resultado un tipo de montaje que se difunde entre cineastas y que está en el origen de un tipo de cine de aspecto psicológico que se basa en el poder de la imagen para transmitir sentimientos.

Una de sus mejores obras fue Las aventuras extraordinarias del señor West en el país de los bolcheviques (1924), que es una sátira sobre un viaje de un senador norteamericano en Rusia.


DZIGA VERTOV
Predicó la teoría de que el cine soviético no podía parecerse al anterior y había de servir a la causa de un noticiario llamado "Kino-Pravda" (Cine-verdad) creado en 1922. Desarrolla una teoría llamada teoría sobre el kino-glass (cine-ojo) en la que explica como quitar del cine aquellos artificios que le quitan objetividad.

Sus obras más significativas son: La sexta parte del Mundo (1926), El hombre de la cámara (1929), etc.
Vertov cae en desgracia y pasa al olvido, pero 30 años más tarde los kino-pravda fueron traducidos al francés y dieron su nombre a una escuela de reportajes francesa y le dieron el nombre de Cinemá Verité que es lo que pone de moda en Europa Occidental el cine de Vertov y lo que reivindica su actuación vanguardista en su cine.


V.I. PUDOVKIN
Rueda tres películas importantes: La Madre (1926), es una adaptación de una novela de Gorki donde se cuenta la historia de una mujer proletaria que toma consciencia de su situación política a través de la actuación política de su hijo. El fin de San Petesburgo (1927), la hace para conmemorar los 10 años del triunfo de la revolución. El protagonista es un campesino que se convierte en revolucionario cuando llega a la ciudad en 1917. Y Tempestad sobre Asia (1928), su argumento es anticolonialista donde un cazador se revela contra los intereses de los ingleses que querían convertirlo en un líder político para que actuase en contra de su pueblo.


S.M.EINSESTEIN
Es un maestro del cine, fue decorador escenográfico y un excelente pintor de carteles. Su carrera profesional la inicia en el teatro presentando espectáculos teatrales de tipo vanguardista que ignoraban las reglas de las tres unidades: espacio, lugar y tiempo.

Su primera película se titula La huelga (1924), en la que cuenta la historia de unos huelguistas aplastados por los soldados del zar, es una película coral porque no existe un protagonista, los protagonistas son la masa. Se desarrolla entre el realismo documental e imágenes que son metáforas simbólicas.

El acorazado Potemkin (1925), considerada una obra maestra. Formaba parte en principio de un proyecto encargado por el PC soviético de rodar una especie de fresco histórico compuesto por 8 películas donde se rindiese homenaje a los acontecimientos revolucionarios de 1905. De estas 8 solo se rodó El acorazado Potemkin, que cuenta un episodio de la revolución de 1905.
Es una película con ausencia absoluta de movimiento de cámara a excepción de dos travellings, de estructura sencilla y lineal:

En el primer acto el mal estado de la carne provoca el descontento de la tripulación.
En el segundo acto se muestra la represalia del comandante del buque, lo que provoca el motín dentro del barco.
En el tercer acto un marinero muere y es llevado a Odessa donde surge la solidaridad del pueblo con los marineros del Potemkin.
En el cuarto acto las fuerzas zaristas cargan contra la población civil en las escalinatas del teatro de Odessa y provoca la matanza de la población.
En el quinto acto el barco vuelve a la mar, se encuentra con la escuadra zarista pero los marineros en solidaridad con sus compañeros del Potemkin levantan los cañones y les dejan pasar.






Fuentes:

- Apuntes de clase
- Las claves de la historia del cine, Miquel Porter y Palmira González
- Historia contemporánea y cine, Marc Ferro.

Los niños ven, los niños hacen



Este anuncio comercial que he encontrado en Youtube se trata de una campaña de la fundación Child Friendly, no presente en España, que se encarga de mejorar la vida de niños en diferentes partes del mundo por medio de la sensibilización.

Esta campaña lleva por nombre “Children see, children do”. Su objetivo es mostrar hasta qué punto nuestras malas acciones de adultos son capaces de condicionar a los más pequeños, consiguiendo con ello perpetuar valores incorrectos como la violencia o la intolerancia.

Me parece una reflexión muy interesante, y sobre la que poco más puedo añadir, aparte de lo que ya aparece en el vídeo. De tal palo tal astilla..

No os lo perdáis:








Fuente: http://es.youtube.com/watch?v=MtI4mdxbbhA

lunes, 3 de diciembre de 2007

El Festival de Cine Solidario de Guadalajara prepara su quinta edición

El Festival de Cine Solidario de Guadalajara (FESCIGU) abre sus puertas para participar en la quinta edición, que tendrá lugar del 10 al 15 de diciembre, una cita que crece cada año con los objetivos marcados de acercar el cortometraje al gran público, fomentar el cine como herramienta de concienciación social, promover la vida cultural y servir como referencia para el intercambio sociocultural y las reivindicaciones sociales.

Programación de Fescigu 2007
La programación del festival constará de las siguientes secciones y actividades:

Sección Oficial de Cortometrajes, en la que se proyectarán 18 cortometrajes (tres más que en ediciones anteriores) seleccionados de entre aquellos que se presenten a concurso con una duración entre 6 y 30 minutos.

Sección “Requetecortos”, en la que se proyectarán 13 cortometrajes de muy breve duración (máximo 6 minutos).

Sección de Cine Solidario, con una muestra de cortometrajes y largometrajes que destaquen por su contenido de denuncia social.

Sección ONGs, en la que podremos conocer los vídeos que diversas ONGs utilizan como herramienta de sensibilización social.

Sección de Cine Infantil, con una selección de cine realizado para los más pequeños, con un marcado contenido pedagógico.

Homenaje a Icíar Bollaín. Se proyectarán cuatro largometrajes y tres cortometrajes de esta carismática directora, quien nos visitará y entregará el Premio Especial “Icíar Bollaín” a su cortometraje favorito.

Muestra Alcarreña de Cortometrajes, con la proyección de los últimos cortometrajes realizados en la provincia.

Muestra “Hecho en Castilla-La Mancha”, con la proyección de los cortos más representativos de la producción regional.

Sección Re-proyecciones, con un resumen de la jornada previa, para aquellos que se perdieron algo el día anterior.

Hall Solidario, para que diversas ONGs y organizaciones nos puedan hacer partícipes de sus campañas de sensibilización social y nos propondrán la compra de productos de comercio justo.

Charlas-coloquio sobre temas relacionados con importantes temas como el cambio climático, la erradicación de la pobreza, los transgénicos, el comercio de armas, etc.

Taller práctico de subtitulado y audiodescripción, para facilitar la accesibilidad del cine a colectivos con discapacidades sensoriales, a cargo del CESYA (Universidad Carlos III de Madrid).

Conciertos “Música de Cine”, en los que formaciones de distintos estilos interpretarán una variada selección de bandas sonoras de películas, según su particular visión.

Sección Africana. El continente africano es sin duda un gran desconocido para nosotros, un espacio al que atribuimos tópicos muy ajenos a la realidad, que nos parece lejano, casi extraterrestre. Esta sección pretende acercarnos a la realidad de este continente, analizar las causas y consecuencias de su situación actual e indagar en nuestra responsabilidad para lograr un cambio que es necesario.

Todo ello estará aderezado con acciones de calle, entretenidas presentaciones, actividades para fomentar la participación del público, sorteos, etc. La asistencia a todos los actos seguirá siendo gratuita. Además, contaremos con importantes personalidades del mundo del cine y la cultura, tanto entre los invitados, como entre los miembros del jurado, como ya viene siendo habitual.

ttp://www.cinefilia-films.com/programacion.html



lunes, 26 de noviembre de 2007

Festivales sobre Cine y Juventud


MUCES

El fin de semana pasado se celebró la II Muestra de Cine Europeo en Segovia. Esta muestra confirma el interés por una cinematografía que ofrece una alternativa a Hollywood.
En mi caso estuve participando en un taller de guión, en el cual no tuvimos mucho tiempo para desarrollar ideas, puesto que fueron 5 escasos días de curso.

Por otro lado, pude disfrutar de la gala de homenaje al francés Claude Lelouch, director de filmes tan populares como Un Hombre y una Mujer o La Aventura es la Aventura; de las actividades de rodaje en exteriores de distintas escenas de acción y de un espectáculo en un plató interior basado en la obra Don Juan Tenorio de José Zorrilla.

Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud (FICI) en Madrid

El Festival se ha desarrollado del 12 al 17 de noviembre y es el único certamen de este tipo con películas inéditas en España.

El filme holandés Don Kerbosch, de A. Steenbergen, inauguró el Festival Internacional de Cine para la Infancia y la Juventud (FICI) de Madrid, en una edición en la que se han reunido 60 películas de 27 países diferentes y que, en esta ocasión, entregó su premio honorífico a Emilio Aragón "Miliki" por su aportación a la difusión de la cultura infantil.


El FICI, nacido en 2004 de la mano de la asociación cultural Tambor de Hojalata, es por el momento el único certamen español dedicado al público infantil y juvenil que estrena películas nunca vistas en España.

La Fundación Unicaja y la Fundación Lumière organizaron en Córdoba unas nuevas Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores

Con el apoyo de la Fundación Audiovisual de Andalucía se reunieron cerca de 1000 estudiantes de Primaria de distintos centros de enseñanza de Córdoba en las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores, celebradas el pasado 13 de noviembre.
Esta iniciativa pretende, a través de la proyección de películas, utilizar el cine como herramienta para concienciar a los niños sobre diferentes valores humanos. Está previsto que estas jornadas de formación y concienciación se vuelvan a desarrollar a lo largo del curso escolar 2007/2008 en Córdoba, así como en distintas localidades de la geografía andaluza. Los beneficios que pudieran obtenerse de la celebración de las jornadas se destinarán al proyecto 'Niños contra el Cáncer', con el que la Fundación Lumière lleva colaborando de forma prolongada.